Después de esa desilución..es mi fortaleza para seguir adelante.Lo que pesamos,soñamos y nuestras visiónes fueron hermosos O.o porque al fin tuve con quien soñar,compartir mis metas y mi vida juntos ahh!!!.... lo del Bebé no te preocupes que aún así hubiera sido un buen padre porque verte a ti lo tenia todo no solo el amor si no que también te tenía a ti una persona que aun así sigue adelante a pesar de que todos te hagan llorar.... YO!! siempre estaré ahí cuidandote aún si no eres mía seguire a tu lado pase lo que pase y es pero que tu hagas lo mismo como yo hoce por ti TE AMO.........No lo olvides siempre seras mi primer amor aun que no lo seas.
lunes, 6 de junio de 2016
Personajes representativos de mi ancash
Posted on 18:10by Unknown with No comments
Marco Yauri Montero
(Huaraz, Ancash 1930)
Licenciado en historia, es narrador, poeta y ensayista. Autor de numerosas novelas y trabajos de etnohistoria. Compilador y analista de la tradición oral quechua.
Mariscal Toribio de Luzuriaga
Nació en Huaraz el 16 de abril de 1782.
Sus estudios concluyo en Lima. Ocupó cargos administrativos en los gobiernos virreinales de Chile y Argentina. Fue el primer peruano nombrado Mariscal. Fue uno de los que ayudaron con la independencia del Perú pero el destino hizo que el llegase a suicidarse con un tiro en la cabeza cuando vivía en Argentina como un agricultor vendiendo todas sus medallas y condecoraciones.
Oscar Colchado Lucio
Nació en el distrito de Huallanca en 1740
Poeta y escritor Ancashino quién llegó a tener reconocidos premios por su excelencia de escritos. Nació en el distrito de Huallanca en 1740, cuando el famoso Santiago Antúnez de Mayolo ponía en práctica las instalaciones del cañón del Pato que permitió ser una potencia a Chimbote con la energía eléctrica.
Santiago Antúnez de Mayolo
Provincia de Aija 1887
Nació en la provincia de Aija en la Cordillera Negra 1887. Un gran ingeniero electricista graduado en Francia. Reconocido por su sabiduría y por el gran legado que nos ha dejado a los Ancashino con la central hidroeléctrica.
Ladislao Meza Landaveri
Huaraz 1892–1925
Escritor y periodista peruano, nació en la ciudad de Huaraz, capital de Ancash. Fue llamado El bohemio del sombrero alón o solamente El cholo Meza. Era socio de Jose Carlos Mariátegui y Cesar Falcón. Comediógrafo y escritor de notables cualidades, escribió teatro como: “Padres Malditos”, “El Tablado de los Miserables”, ” La Ciudad Misteriosa ” y “El Demonio Llega” y también escribió cuentos y novelas, y algo de poesía. Fallecio muy joven en el año de 1925 en Lima.
Teresa González de Fanning
Nepeña, Ancash 12 agosto de 1836
Educadora, escritora y periodista peruana. Es considerada como la precursora de la educación integral de la mujer, con connotación práctica, que incluyese su formación laboral, para que así pudiese lograr su liberación, en una época (siglo XIX y principios del siglo XX) en que aún se creía que la formación femenina debía estar orientada exclusivamente para el matrimonio y las tareas conyugales. Fundó el Liceo Fanning (1881), colegio de mujeres donde puso en práctica sus planteamientos educativos. Fallecio el 7 de abril de 1918, víctima de una neumonía, a la avanzada edad de 82 años.
Pastorita Huaracina
Malvas, Huarmey 19 diciembre 1930
María Dictenia Alvarado Trujillo, conocida bajo el seúdonimo artístico de Pastorita Huaracina. Fue una destacada cantautora de la música andina del Perú, su popularidad fue a nivel nacional e internacional. A su vez incurisonó en la radio y televisión como productora, directora y animadora, asi mismo se desarrolló como promotora cultural. También fue una mujer política ya que siempre estuvo al lado del pueblo en sus demandas. Falleció a la edad de 71 años el 24 de mayo de 2001, en la ciudad de Lima.
Carlos Fermín Fitzcarrald
Ciudad San Luis (Conchucos) 6 de julio 1862
fue un comerciante cauchero peruano, Nació en San Luis de Huari (Ancash). Hijo del norteamericano William Fitzgerald y de la sanluisina Esmeralda López. Estudió en el colegio nacional de Huaraz y en el Liceo Peruano de Lima. Al morir su padre, enrumbó hacia el oriente peruano con el fin de probar fortuna, y es ahi donde se convierte en experto cauchero y comerciante. Se hizo un hombre adinerado y con sus exploraciones ayudo mucho al Perú en protegere y delimitar sus fronteras. Muere el 9 de julio de 1897, al naufragar la enbarcación donde viajaba.
Augusto Soriano Infante
Caraz 1903
Natural de Caraz, fue arqueólogo, fundador del Museo Arqueológico Regional de Ancash. Llegó a ser Doctor en Teología otorgado por la Universidad Mayor de San Marcos. Director de la Beneficencia de Huarás, Alcalde de Huaráz. Se dedicó fundamentalmente a las investigaciones históricas y arqueológicas del departamento de Ancash y en forma especial del Callejón de Huaylas. En 1934 fundó con varios intelectuales de Ancash,la Sociedad de Estudios Arqueológicos y Folklóricos, cuya meta era la fundación de un museo. El objetivo fundamental del museo fue el control, defensa, protección y conservación de los monumentos arqueológicos del departamento. Falleció en Lima el año de 1974.
(Huaraz, Ancash 1930)
Licenciado en historia, es narrador, poeta y ensayista. Autor de numerosas novelas y trabajos de etnohistoria. Compilador y analista de la tradición oral quechua.
Mariscal Toribio de Luzuriaga
Nació en Huaraz el 16 de abril de 1782.
Sus estudios concluyo en Lima. Ocupó cargos administrativos en los gobiernos virreinales de Chile y Argentina. Fue el primer peruano nombrado Mariscal. Fue uno de los que ayudaron con la independencia del Perú pero el destino hizo que el llegase a suicidarse con un tiro en la cabeza cuando vivía en Argentina como un agricultor vendiendo todas sus medallas y condecoraciones.
Oscar Colchado Lucio
Nació en el distrito de Huallanca en 1740
Poeta y escritor Ancashino quién llegó a tener reconocidos premios por su excelencia de escritos. Nació en el distrito de Huallanca en 1740, cuando el famoso Santiago Antúnez de Mayolo ponía en práctica las instalaciones del cañón del Pato que permitió ser una potencia a Chimbote con la energía eléctrica.
Santiago Antúnez de Mayolo
Provincia de Aija 1887
Nació en la provincia de Aija en la Cordillera Negra 1887. Un gran ingeniero electricista graduado en Francia. Reconocido por su sabiduría y por el gran legado que nos ha dejado a los Ancashino con la central hidroeléctrica.
Ladislao Meza Landaveri
Huaraz 1892–1925
Escritor y periodista peruano, nació en la ciudad de Huaraz, capital de Ancash. Fue llamado El bohemio del sombrero alón o solamente El cholo Meza. Era socio de Jose Carlos Mariátegui y Cesar Falcón. Comediógrafo y escritor de notables cualidades, escribió teatro como: “Padres Malditos”, “El Tablado de los Miserables”, ” La Ciudad Misteriosa ” y “El Demonio Llega” y también escribió cuentos y novelas, y algo de poesía. Fallecio muy joven en el año de 1925 en Lima.
Teresa González de Fanning
Nepeña, Ancash 12 agosto de 1836
Educadora, escritora y periodista peruana. Es considerada como la precursora de la educación integral de la mujer, con connotación práctica, que incluyese su formación laboral, para que así pudiese lograr su liberación, en una época (siglo XIX y principios del siglo XX) en que aún se creía que la formación femenina debía estar orientada exclusivamente para el matrimonio y las tareas conyugales. Fundó el Liceo Fanning (1881), colegio de mujeres donde puso en práctica sus planteamientos educativos. Fallecio el 7 de abril de 1918, víctima de una neumonía, a la avanzada edad de 82 años.
Pastorita Huaracina
Malvas, Huarmey 19 diciembre 1930
María Dictenia Alvarado Trujillo, conocida bajo el seúdonimo artístico de Pastorita Huaracina. Fue una destacada cantautora de la música andina del Perú, su popularidad fue a nivel nacional e internacional. A su vez incurisonó en la radio y televisión como productora, directora y animadora, asi mismo se desarrolló como promotora cultural. También fue una mujer política ya que siempre estuvo al lado del pueblo en sus demandas. Falleció a la edad de 71 años el 24 de mayo de 2001, en la ciudad de Lima.
Carlos Fermín Fitzcarrald
Ciudad San Luis (Conchucos) 6 de julio 1862
fue un comerciante cauchero peruano, Nació en San Luis de Huari (Ancash). Hijo del norteamericano William Fitzgerald y de la sanluisina Esmeralda López. Estudió en el colegio nacional de Huaraz y en el Liceo Peruano de Lima. Al morir su padre, enrumbó hacia el oriente peruano con el fin de probar fortuna, y es ahi donde se convierte en experto cauchero y comerciante. Se hizo un hombre adinerado y con sus exploraciones ayudo mucho al Perú en protegere y delimitar sus fronteras. Muere el 9 de julio de 1897, al naufragar la enbarcación donde viajaba.
Augusto Soriano Infante
Caraz 1903
Natural de Caraz, fue arqueólogo, fundador del Museo Arqueológico Regional de Ancash. Llegó a ser Doctor en Teología otorgado por la Universidad Mayor de San Marcos. Director de la Beneficencia de Huarás, Alcalde de Huaráz. Se dedicó fundamentalmente a las investigaciones históricas y arqueológicas del departamento de Ancash y en forma especial del Callejón de Huaylas. En 1934 fundó con varios intelectuales de Ancash,la Sociedad de Estudios Arqueológicos y Folklóricos, cuya meta era la fundación de un museo. El objetivo fundamental del museo fue el control, defensa, protección y conservación de los monumentos arqueológicos del departamento. Falleció en Lima el año de 1974.
Rutas de mi ancash
Posted on 18:07by Unknown with No comments
El Caballero Negro
Posted on 18:01by Unknown with No comments
Tiempos atrás, en la ciudad de Casma, exactamente en Sechín, que es zona rural (chacra), se contaba sobre un caballero vestido completamente de negro que llevaba puesto un sombrero del mismo color, el cual caminaba en el aire, en otras palabras, flotaba. Pero esto sólo lo comentaban como para asustar a las personas. Tiempo después, la gente se había olvidado por completo de este personaje. Hasta que en una noche muy fría, espantosa y lluviosa, todas las personas se refugiaron en sus casas. A una de las familias se le había malogrado su lámpara y sólo les quedaba una vela que ya estaba por consumirse. De repente tocaron la puerta pero muy suavemente; todos se quedaron callados. Un joven de la familia acudió a abrir la puerta, pero lo hizo con mucho miedo. Al abrirla, se dio con la sorpresa de que era el caballero vestido de negro del que siempre hablaban. El joven se quedó parado, tieso muy pálido; comenzó a botar espuma de la boca y cayó luego al suelo. Como casi no se veía muy bien, salieron los familiares a la puerta para ver por qué se demoraba tanto el joven, al llegar, lo encontraron muerto y la puerta abierta. Pero esa misma noche varias personas vieron al caballero vestido de negro, que al verle la cara se quedaban paralizados y la mayoría murió al instante. Casi al amanecer, un campesino que iba rumbo al pueblo, ve en el camino a un joven tirado en el suelo que se movía muy despacio, estaba a punto de morir. El señor corrió para ayudarlo, al llegar se hincó para recogerlo, en ese momento dio sus últimas palabras y dijo: "el caballero de negro, el caballero de negro..." y así repitió varias veces. La novedad corrió por todo Sechín, el pánico invadía, la gente andaba aterrada. Días después una señora se quedó lavando su ropa en una de las acequias hasta altas horas de la noche, cuando de repente sintió un ruido. Al principio la señora se asustó, pero después sintió la curiosidad de ver qué era lo que producía el ruido. Caminó hasta llegar a un arbusto donde vio al hombre vestido de negro el cual comenzó a perseguirla hasta atraparla. Al rato un señor que se dirigía a su casa sintió ganas de defecar y se dirigió hacia el arbusto, se bajó el pantalón y el calzoncillo y de repente escuchó una voz que decía: "¡Qué buen trasero!". El señor no hacía caso, volvió a escuchar lo mismo pero esta vez sí se amargó, se subió los pantalones y decidió buscar quién era la persona que le decía eso. Comenzó a buscar con la mirada y vio la cabeza de la señora enganchada en el arbusto. La señora le pidió que le ayude a sacar su cabeza, el señor avergonzado decidió acercarse para ayudarla, al llegar a ella, se dio con la sorpresa de que sólo tenía su cabeza, no estaba el cuerpo. El hombre asustado comenzó a correr hasta llegar a un largo camino, en el cual vio a lo lejos marcharse a un hombre vestido de negro. En ese momento se acordó de lo que hablaban por allí y dominado por el miedo, se orinó. Corrió a su casa muy desesperado y al llegar comenzó a llorar, comentándole a su familia lo que le había ocurrido. Al día siguiente comentaron lo sucedido con todos los vecinos, algunos se burlaban pero a la vez sentían espanto. Después de todo lo ocurrido nadie se explicaba de dónde había salido el caballero negro, qué es lo que buscaba y porqué ya no se le volvió a ver desde esa noche. Estas incógnitas aún quedan sin respuesta alguna hasta el día de hoy. Quizás nadie sepa jamás lo que pasó en realidad, pero este relato se seguirá transmitiendo de generación en generación como ha llegado a mí.
El Cerro de la Caja
Posted on 17:55by Unknown with No comments
En el trayecto de Chimbote a Santa por la carretera Panamericana antigua, existe un trecho que se conoce como la “Cuesta de Santa”, que al descenderlo hacia la derecha se observa el cerro denominado “de la Caja”; toma este nombre porque ante el silencio profundo del ambiente, se oía dentro del cerro el sonar de la Caja o Tinya (instrumento Inca), pero conforme se acercaba uno a la base del cerro dejaba este de tocar. Este fenómeno ahora casi no se nota, jamás fue estudiado científicamente: pero los nativos o oriundos de la caleta de Coishco, manifiestan que las Coyas del Inca fueron enterradas en dicho cerro para evitar que cayesen en manos de los conquistadores españoles. Bien podría ser uno de los conductos del gigante volcán dormido.
Expresiones artísticas de ancash
Posted on 17:51by Unknown with No comments
Posted on 17:42by Unknown with No comments
- La Chuscada Ancashina.- Es alegre y bailable, se combina con el pasacalle, la marinera y el triste, Muchas danzas tienen expresiones de la vida incaica y virreinal; otras representan la guerra y la conquista. Es importante resaltar que la vestimenta de las “Pallas de Corongo” fue ganadora del concurso Miss Mundo 1982; se dice que la mujer corongina luce estos hermosos vestidos porque era para pedirle al inca perdón por los errores cometidos, ofreciéndole en su pechera todos sus tesoros guardados para su absolución.
Posted on 17:41by Unknown with No comments
- Los Negritos.- Baile satírico, realizado por 8 o más personas. Tiene un acompañamiento de arpa, violín y trompetas con sordina (instrumento para moderar el sonido). Su disfraz compuesto por un terno negro, sombrero adornado con flores artificiales, máscara de madera o cuero. Bailes y pantomimas y las llamadas representaciones.
Posted on 17:39by Unknown with No comments
- Los Atahualpas.- Danza actual traída por los paramongas. Disfraces multicolores con pieles rojas, con un penacho de plumas de pavo que cubre desde la cabeza hasta la espalda, blusa de colores pañuelos y faldas con flecos.
Posted on 17:37by Unknown with No comments
- Shacshas.- Es interpretada por un aproximado de 10 a 20 danzarines y un cautivo en el centro, el cual viste una gorra o atuendo con espejitos o lentejuelas, una cabellera postiza con rulos, una blusa de mujer con vueltas y blonda, pantalón de colores con sus canilleras. Esta danza representa una sátira, en la cual se muestra como los negritos celebran la navidad por un permiso concedido por el señor hacendado. Se dan festejos jubilosos e interminables.
Posted on 17:36by Unknown with No comments
- Wancas o Wanquillas.- Danzan en el rompe y entrada, en el día central, y en la octava por calles y plazas con mudanza y música tradicional. Los danzantes son los que participan directamente en número de par de ocho, doce o más con vestimenta multicolor.
Posted on 17:35by Unknown with No comments
Danzas de ancash
Danzas Típicas:
Cada pueblo ancashino tiene en su folclor numerosas y variadas danzas; y otras que son comunes al folclor serrano del país, pero con determinados ingredientes originales como el huayno, la marinera el pasacalle, el carnaval, etc. Las danzas típicas de la región son:- Antihuanquillas.- Danza efectuada por 10 o 12 bailarines que visten una mitra ornada con flores artificiales de colores, máscaras metálicas policromadas, un poncho pequeño, un chaleco de tela oscura y un pantalón azul. Tienen un significado apegado a las guerras incas. Etimológicamente proviene de la palabra “anti – envolvimiento”, es una danza tipo Huanquilla pero traída por los hombres del oriente peruano.
Para que ? si igual te voy a perdonar xD
Posted on 15:59by Unknown with No comments
Posted on 15:57by Unknown with No comments
*Para que voy a dejar de Estar contigo, y abandonar todos los sueños vividos. Para que ? De Nuevo intentare Olvidarte y luchar contra mi mismo y derrotarme para que ? Voy a negar mi "Amor Secreto" si se nota que te Amo hasta en el viento,no se para que digo lo que digo, si me dices que no puedo estar contigo.. Y para que yo lo repito y lo repito que te Amo mas de lo que había entendido, tal parece para ti fui solo un juego,o Quizás tan solo fui un Bonito sueño Para que ? Voy a luchar contra la Gente y seguir nadando contra la Corriente...Mas perdóname si ahora me Contradigo es que yo tan solo quiero estar Contigoooo.. Para que no entiendo para que dejarte para luego salir corriendo a buscarteeee..! Para Que? Aveces Dices que Amas, Y despues parece no importarte nada. Pero para que ? Voy a dejar que pase el tiempo No decirte que te Amo y que por ti daria lo que aun no tengo y para que yo lo repito y lo repito que te Amo mas de lo que habia entendido tal parece para ti fui solo un juego o quizas tan solo fui un Bonito sueño.para que voy a luchar contra la gente y seguir nadando contra la corriente mas perdoname si ahora me contradigo es que yo tan solo quiero estar contigoooooooo Para que no entiendo para que dejarte para luego salir corriendo a buscarteeee para que voy a decir que no te Amoo.. Nooo no noo oouuoo |
Posted on 15:54by Unknown with No comments
..........?
Se muy bien que te vas y no piensas hablar
y que al menos pretendes nunca regresar
pero vida dejame que te bendiga
por que asi es la vida y se que volveras
que ha llegado el momento en que quieres volar
comparar otros besos y formas de amar
soy humano y lo entiendo
No detengo tus anhelos de probar tu libertad
se que existe alguien mas que busca tu amor
que es algo normal
que estas en tu derecho
y no lo puedo evitar
pero no lo beses como ami
no lo toques nunca asi
pues yo nunca besos como a ti te beso
cuando me tropiezo por ahi
pero no lo mires como a mi
no lo acaricies nunca asi
por tu bien lo digo por que si lo haces
...te vas a acordar de mi
tal vez creas que estoy loco por pensar asi
por dejarte partir y alejarte de mi
pero vida se te olvida que eres mia
y tu partida solo es parte del vivir
y que al menos pretendes nunca regresar
pero vida dejame que te bendiga
por que asi es la vida y se que volveras
que ha llegado el momento en que quieres volar
comparar otros besos y formas de amar
soy humano y lo entiendo
No detengo tus anhelos de probar tu libertad
se que existe alguien mas que busca tu amor
que es algo normal
que estas en tu derecho
y no lo puedo evitar
pero no lo beses como ami
no lo toques nunca asi
pues yo nunca besos como a ti te beso
cuando me tropiezo por ahi
pero no lo mires como a mi
no lo acaricies nunca asi
por tu bien lo digo por que si lo haces
...te vas a acordar de mi
tal vez creas que estoy loco por pensar asi
por dejarte partir y alejarte de mi
pero vida se te olvida que eres mia
y tu partida solo es parte del vivir
lunes, 16 de mayo de 2016
buiry and the beast
Posted on 16:03by Unknown with No comments
lunes, 9 de mayo de 2016
Dota 2
Posted on 15:52by Unknown with No comments
Es un juego de estrategia e habilidades

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con la tecnología de Blogger.
Datos personales
Archivo :3
-
▼
2016
(17)
-
▼
junio
(15)
- Mi pensamiento :3
- Personajes representativos de mi ancash
- Rutas de mi ancash
- El Caballero Negro
- El Cerro de la Caja
- Expresiones artísticas de ancash
- La Chuscada Ancashina.- Es alegre y bailable, se ...
- Los Negritos.- Baile satírico, realizado por 8 o ...
- Los Atahualpas.- Danza actual traída por los para...
- Shacshas.- Es interpretada por un aproximado de ...
- Wancas o Wanquillas.- Danzan en el rompe y entra...
- Danzas de ancash Danzas Típicas: Cada pueblo an...
- Para que ? si igual te voy a perdonar xD
- NO LO BESES T.T *Para que voy a dejar de Es...
- ..........? Se muy bien que te vas y no piensa...
-
▼
junio
(15)
Facebook :3
Imagenes
video al dia
Dota 2
Blog
Popular Posts
-
..........? Se muy bien que te vas y no piensas hablar y que al menos pretendes nunca regresar pero vida dejame que te bendiga por q...
-
NO LO BESES T.T *Para que voy a dejar de Estar contigo, y abandonar todos los sueños vividos. Para que ? De Nuevo intentare Olvidart...
-
Wancas o Wanquillas.- Danzan en el rompe y entrada, en el día central, y en la octava por calles y plazas con mudanza y música tradiciona...
-
Shacshas.- Es interpretada por un aproximado de 10 a 20 danzarines y un cautivo en el centro, el cual viste una gorra o atuendo con espej...
-
Marco Yauri Montero (Huaraz, Ancash 1930) Licenciado en historia, es narrador, poeta y ensayista. Autor de numerosas novelas y trabajos de e...