lunes, 6 de junio de 2016

Personajes representativos de mi ancash

Marco Yauri Montero
(Huaraz, Ancash 1930)
Licenciado en historia, es narrador, poeta y ensayista. Autor de numerosas novelas y trabajos de etnohistoria. Compilador y analista de la tradición oral quechua.


Mariscal Toribio de Luzuriaga
Nació en Huaraz el 16 de abril de 1782.
Sus estudios concluyo en Lima. Ocupó cargos administrativos en los gobiernos virreinales de Chile y Argentina. Fue el primer peruano nombrado Mariscal. Fue uno de los que ayudaron con la independencia del Perú pero el destino hizo que el llegase a suicidarse con un tiro en la cabeza cuando vivía en Argentina como un agricultor vendiendo todas sus medallas y condecoraciones.


Oscar Colchado Lucio
Nació en el distrito de Huallanca en 1740
Poeta y escritor Ancashino quién llegó a tener reconocidos premios por su excelencia de escritos. Nació en el distrito de Huallanca en 1740, cuando el famoso Santiago Antúnez de Mayolo ponía en práctica las instalaciones del cañón del Pato que permitió ser una potencia a Chimbote con la energía eléctrica.


Santiago Antúnez de Mayolo
Provincia de Aija 1887
Nació en la provincia de Aija en la Cordillera Negra 1887. Un gran ingeniero electricista graduado en Francia. Reconocido por su sabiduría y por el gran legado que nos ha dejado a los Ancashino con la central hidroeléctrica.


Ladislao Meza Landaveri
Huaraz 1892–1925
Escritor y periodista peruano, nació en la ciudad de Huaraz, capital de Ancash. Fue llamado El bohemio del sombrero alón o solamente El cholo Meza. Era socio de Jose Carlos Mariátegui y Cesar Falcón. Comediógrafo y escritor de notables cualidades, escribió teatro como: “Padres Malditos”, “El Tablado de los Miserables”, ” La Ciudad Misteriosa ” y “El Demonio Llega” y también escribió cuentos y novelas, y algo de poesía. Fallecio muy joven en el año de 1925 en Lima.


Teresa González de Fanning
Nepeña, Ancash 12 agosto de 1836
Educadora, escritora y periodista peruana. Es considerada como la precursora de la educación integral de la mujer, con connotación práctica, que incluyese su formación laboral, para que así pudiese lograr su liberación, en una época (siglo XIX y principios del siglo XX) en que aún se creía que la formación femenina debía estar orientada exclusivamente para el matrimonio y las tareas conyugales. Fundó el Liceo Fanning (1881), colegio de mujeres donde puso en práctica sus planteamientos educativos. Fallecio el 7 de abril de 1918, víctima de una neumonía, a la avanzada edad de 82 años.


Pastorita Huaracina
Malvas, Huarmey 19 diciembre 1930
María Dictenia Alvarado Trujillo, conocida bajo el seúdonimo artístico de Pastorita Huaracina. Fue una destacada cantautora de la música andina del Perú, su popularidad fue a nivel nacional e internacional. A su vez incurisonó en la radio y televisión como productora, directora y animadora, asi mismo se desarrolló como promotora cultural. También fue una mujer política ya que siempre estuvo al lado del pueblo en sus demandas. Falleció a la edad de 71 años el 24 de mayo de 2001, en la ciudad de Lima.


Carlos Fermín Fitzcarrald
Ciudad San Luis (Conchucos) 6 de julio 1862
fue un comerciante cauchero peruano, Nació en San Luis de Huari (Ancash). Hijo del norteamericano William Fitzgerald y de la sanluisina Esmeralda López. Estudió en el colegio nacional de Huaraz y en el Liceo Peruano de Lima. Al morir su padre, enrumbó hacia el oriente peruano con el fin de probar fortuna, y es ahi donde se convierte en experto cauchero y comerciante. Se hizo un hombre adinerado y con sus exploraciones ayudo mucho al Perú en protegere y delimitar sus fronteras. Muere el 9 de julio de 1897, al naufragar la enbarcación donde viajaba.


Augusto Soriano Infante
Caraz 1903
Natural de Caraz, fue arqueólogo, fundador del Museo Arqueológico Regional de Ancash. Llegó a ser Doctor en Teología otorgado por la Universidad Mayor de San Marcos. Director de la Beneficencia de Huarás, Alcalde de Huaráz. Se dedicó fundamentalmente a las investigaciones históricas y arqueológicas del departamento de Ancash y en forma especial del Callejón de Huaylas. En 1934 fundó con varios intelectuales de Ancash,la Sociedad de Estudios Arqueológicos y Folklóricos, cuya meta era la fundación de un museo. El objetivo fundamental del museo fue el control, defensa, protección y conservación de los monumentos arqueológicos del departamento. Falleció en Lima el año de 1974.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Facebook :3

Imagenes

video al dia

Dota 2

Blog

Popular Posts